Sensación y Percepción (Capítulo7)
Buenas tardes chicos!!
Esperando se encuentren muy bien, dejo la entrada para la clase del día de hoy.
Recuerden que si tienen problema en colocar su nombre como usuario, pueden colocarlo dentro de su participación.
Que tengan todos un excelente día.
Los leo
Ideas principales
ResponderEliminar• Nuestros sentidos son los conductos que conectan el cerebro y la mente con el resto del mundo.
• La sensación se refiere a los procesos básicos por medio de los cuales los órganos de los sentidos y el sistema nervioso responden a los estímulos en el ambiente y a las experiencias psicológicas fundamentales que resultan de esos procesos.
• La percepción se refiere a la organización mas compleja de la información sensorial dentro del cerebro y a las interpretaciones significativas que se extraen de ella.
• Proceso de la sensación: Estimulo físico ---- Respuesta fisiológica ---- Experiencia sensorial
• Cada sistema nervioso sensorial tiene diferentes receptores y trayectorias nerviosas:
1. Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que responden a los estímulos físicos mediante la producción de cambios eléctricos que pueden iniciar impulsos nerviosos en las neuronas sensoriales.
2. las neuronas sensoriales son especializadas y llevan información de los receptores sensoriales al sistema nervioso central. Envían sus mensajes a diferentes partes del cerebro que incluyen áreas sensoriales especificas en la corteza cerebral.
• Los receptores sensoriales generan potenciales de acción por medio de un procesos de transducción.
1. Se llama transducción al proceso por el cual una célula receptora produce un cambio eléctrico en respuesta a la estimulación física. El cambio eléctrico se denomina potencial de acción.
• Los sistemas señoriales conservan la información sobre la cantidad y calidad del estímulo mediante la codificación sensorial.
• Los sistemas sensoriales responden a los cambios mas que a las condiciones constantes. Se denomina adaptación sensorial al cambio que ocurre en la sensibilidad cuando un sistema sensorial es estimulado o no lo es durante cierto tiempo. Si un estímulo permanece durante cierto tiempo, el potencial del receptor y la tasa de los potenciales de acción al principio son grandes, pero con el tiempo se reducen mucho lo que da por resultado una menor sensación.
Olfato
Sus estímulos son moléculas químicas que se evaporan en el aire y que penetran por la cavidad nasal y luego se disuelven en el fluido mucoso que cubre el epitelio olfativo. Los axones de las neuronas sensoriales olfativas pasan por la lamina cribiforme al bulbo olfativo del cerebro, donde hacen sinapsis sobre otras neuronas en estructuras llamadas glomérulos., estos envían salidas a estructuras del sistema límbico, el hipotálamo y a la corteza olfativa primaria localizada en la parte inferior del lóbulo temporal y esta área envía salida al área olfativa secundaria en la corteza orbitofrontal que se localiza en la parte inferior del lóbulo frontal.
La asociación del gusto con el olfato proviene del epitelio olfativo.
Gusto
Los receptores gustativos se localizan sobre células receptoras del gusto especializadas, estas células existen en estructuras esféricas llamadas papilas gustativas. Los estímulos son sustancias químicas que deben disolverse primero en la saliva y entrar en contacto con las terminaciones sensibles de los receptores gustativos apropiados, donde desencadenan cambios eléctricos que dan por resultado potenciales de acción primero en los receptores gustativos y luego por transmisión sináptica, en las neuronas sensoriales que corren al cerebro. Estas tiene fuertes conexiones con el sistema límbico y la corteza cerebral.
Les dejo una presentacion que compartio una de mis profesoras en otro curso que me parece explica muy bien el proceso de la sensacion.
ResponderEliminarfile:///C:/Users/lizty%20yanim/Downloads/Sensación.pdf
y esta es una infografia que realice sobre el proceso del sistema visual.
https://www.canva.com/design/DAEjETBigNA/phxu_bPDNIW3odK-FZ9rmQ/view?utm_content=DAEjETBigNA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
Litzy Caballero.
Sensación se refiere a los procesos básicos por medio de los cuales los órganos de los sentidos y el sistema nervioso responden a los estímulos en el ambiente, la percepción se refiere a la organización más compleja de la información sensorial dentro del cerebro y a la interpretación significativa que se extrae de ella.
ResponderEliminarLa psicofísica es una aproximación al hallazgo y descripción de relaciones confiables entre los estímulos físicos y la experiencia sensorial de esos estímulos, el estímulo físico es la materia o energía del mundo físico que incide en los órganos sensoriales. La respuesta fisiológica es el patrón de actividad química y eléctrica que ocurre en los órganos sensoriales los nervios y el cerebro como resultado del estímulo la experiencia sensorial es la sensación psicológica subjetiva o percepción experimentada por el individuo cuyos órganos sensoriales hayan sido estimulados.
Los seres humanos tenemos más de cinco sentidos, cada sentido posee distintos receptores sensoriales y trayectorias nerviosas hacia y en el cerebro, en algunos sentidos los receptores son tan solo las terminaciones sensibles de las neuronas sensoriales mientras que en otros son células separadas que hacen sinapsis sobre las neuronas sensoriales, los receptores del dolor no solo se encuentran en la piel sino también en los músculos tendones articulaciones y otros lugares. Las neuronas de cualquier sentido conducen a trayectorias sensoriales específicas en el sistema nervioso central.
Se llama transducción al proceso por el cual una célula receptora produce un cambio eléctrico en respuesta a la estimulación física coma para que los sentidos sean de utilidad deben conservar la información relevante acerca de los estímulos físicos a los que responden se conoce como codificación sensorial. Cada forma de energía puede variar a lo largo de al menos 2 dimensiones una dimensión cuantitativa y otra cualitativa la variación cuantitativa tiene que ver con la cantidad intensidad de energía la variación cualitativa tiene que ver con el tipo exacto de energía.
El olfato y el gusto se le conoce como sentidos químicos debido a que sus estímulos son moléculas químicas, tienen más efectos en nuestros impulsos y emociones que el intelecto Las moléculas se evaporan en el aire y penetrar junto con él por la cavidad nasal y luego se disuelven en el fluido mucosa que cubre el epitelio olfativo contiene las terminales sensibles de Casi 6 billones de neuronas sensoriales olfativas. Los receptores gustativos no se localizan en células receptoras del gusto especializadas existen estructuras esféricas llamadas papilas gustativas que contienen entre 50 y 150 células receptoras la mayoría de la gente posee entre 2000 y 10, papilas gustativas en las cuales unas dos terceras partes se localizan sobre la lengua y el resto en el paladar y en la abertura de la garganta, Para hacer dibujada una sustancia química debe disolverse primero en la saliva y entrar en contacto con las terminaciones sensibles de los receptores gustativos apropiados.
EliminarEl dolor es uno de los sentidos somáticos puede originarse en múltiples lugares alrededor del cuerpo existen receptores del dolor en todas las superficies de la piel es un sentido corporal y También una emoción y un impulso, Sus neuronas son más delgadas que las otras neuronas en la piel y terminación de sensibles las terminaciones nerviosas libres pueden encontrarse en todos los tejidos corporales en los que se siente dolor. Existen dos tipos generales de neuronas sensoriales al dolor las fibras C Qué son neuronas muy delgadas sin mielina y de conducción lenta Por otra parte se tiene las fibras a Delta especializadas en responder a la presión fuerte por lo tanto son fibras gruesas mielinizadas y de conducción más rápida.
La audición es la sensibilidad a la presión sobre un tejido sensorial especial en el oído el oído externo consta de la oreja Cartílago y canal auditivo, El oído medio es una cavidad llena de aire que está separada del oído externo por el tímpano su estructura principal son tres huesos minúsculos que en conjunto se llaman osículos se les conoce como martillo Yunque y estribo, su principal función es incrementar la cantidad de presión que ejercen las ondas sonoras sobre el oído interno, el oído interno contiene un conducto externo lleno de líquido que empiece la ventana oval corre a la punta de la cóclea y luego corre de nuevo hacia el extremo de otra membrana la membrana basilar forma el piso del conducto externo sobre el cual se localizan las células receptoras de la audición llamadas células pilosas
Alejandro Muñoz Sandoval